19 estudiantes de arquitectura de la Universidad de Stuttgart se unieron a 15 futuros arquitectos peruanos de diferentes ciudades para construir un espacio ecólogico y multifuncional en la comunidad nativa asháninka de Alto Sondoveni, en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, Junín, dentro del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. La construccion de madera que incluye una biblioteca, un comedor, una cocina, servicios higiénicos y cinco aulas, fue coordinada por la ONG educativa Creciendo y la Universidad de Stuttgart, y recibió el apoyo económico de personas e instituciones de diferentes países.
“En adelante, aplicaremos el patrón de construcción que nos enseñaron los voluntarios. Además, ya no esperaremos a que el Estado lo haga todo; nosotros mismos podemos hacer postas médicas o colegios”, comentó el jefe de la comunidad asháninka, Carlos Zárate Mariño.
* Más detalles en el artículo publicado por Raúl Mayo Filio, en el Diario El Comericio.
Estudiantes alemanes y peruanos se unen para construir un centro multifuncional para los nativos asháninkas en Perú originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 22 Mar 2014.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?