Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27420

Antofagasta: Recuperación de Espacios Públicos y Calidad de Vida

$
0
0

Cuatro reconocidos arquitectos se darán cita el martes 7 de enero a las 17:00 horas en el auditorio de la Fundación Ruinas de Huanchaca para debatir en torno a la recuperación de los espacios públicos y el rol de los arquitectos para contribuir en la mejora de la calidad de vida de la ciudad.  La jornada se enfocará especialmente en la situación actual y futura de Antofagasta relacionada a este tema. En la actividad participarán Gonzalo Arteaga, Director Ejecutivo de Elemental, Ramón Coz, Arquitecto de Museo Ruinas de Huanchaca, Claudio Galeno, Arquitecto y Jefe de la carrera de Arquitectura de la UCN y  Alejandro Gutiérrez, Secretario Ejecutivo del Plan Creo Antofagasta.

El seminario es parte del programa de actividades relacionadas a la exposición “Blanca Montaña” presentada por Minera Escondida y producida por Puro Chile, creadores del libro con el mismo nombre que inspira la muestra.  La invitación es abierta y gratuita, a partir de las 17:00 horas  en el auditorio  del Museo Ruinas de Huanchaca.

Exposición Blanca Montaña

La exposición Blanca Montañaha sido visitada por más de 1.000 personas, es estos XX meses de exhibición y constituye un  esfuerzo por ampliar el conocimiento vinculado a la arquitectura chilena y cómo ésta enaltece nuestro paisaje y patrimonio geográfico, aportando en el desarrollo de la identidad y la calidad de vida de las personas.

Para ello, a través de una atractiva instalación y videos que presentan 12 de estos proyectos en su contexto -incorporando el entorno, sus habitantes y sonidos del lugar-, se busca recrear la experiencia de estar y recorrer cada obra seleccionada. También se exhiben fotos de más de cincuenta proyectos destacados.

La exposición “Blanca Montaña. Arquitectura en Chile” permanecerá abierta hasta el 12 de enero de 2014 en el Museo Ruinas de Huanchaca.

Libro Blanca Montaña

Cabe destacar que esta iniciativa surge como complemento y actualización del libro “Blanca Montaña. Arquitectura en Chile”, publicado por primera vez por Puro Chile en marzo de 2011.

Puro Chile en colaboración con la editorial alemana Hatje Cantz presenta una nueva edición revisada y actualizada con 25 nuevas obras, enfocada en edificios públicos como Parques, Centros culturales, Bibliotecas y Universidades. Consta de 125 proyectos procedentes de 64 estudios de arquitectos, presentando una visión general de las obras más representativas de los últimos años.

Todas las obras arquitectónicas que se presentan en este libro han sido diseñadas y construidas con el respeto y cuidado del paisaje en el que se encuentran, un rasgo que se ha convertido en un sello distintivo de la arquitectura chilena.

Algunas de las obras que serán exhibidas en ‘Blanca Montaña’

Edificio Gen / Assadi – Pulido (Santiago, 2010)
Termas Geométricas / Germán del Sol (Panguipulli, 2004)
Casa Wall / FAR Marc Frohn & Mario Rojas (Santiago, 2007)
Escuela de Diseño PUC / Sebastián Irarrázaval (Santiago, 2010)
Edificio Cruz del Sur / Izquierdo – Lehmann (Santiago, 2009)
Punta Pite / Teresa Moller (Zapallar, 2005)
Intimate House / Juan Agustín Soza (Santiago, 2010)
Restaurante Mestizo / Smiljan Radic (Santiago, 2007)
Parque de la Infancia / Alejandro Aravena, Elemental (Santiago, 2012)

Para mayor información comunicarse con Isidora Meléndez a info@puro-chile.cl

Título: Antofagasta: Recuperación de Espacios Públicos y Calidad de Vida
Sitio Web: http://ruinasdehuanchaca.tumblr.com/
Organizadores: Puro Chile
Desde: Tue, 07 Jan 2014 17:00
Hasta: Tue, 07 Jan 2014 19:00
Lugar: Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca
Dirección: Avenida Angamos 01606, Antofagasta Chile


Viewing all articles
Browse latest Browse all 27420

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>