Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27420

La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014

$
0
0

© Nico Saieh

El pabellón de Uruguay para la 14ª edición de la Bienal de Venecia -a cargo de los arquitectos Emilio Nisivoccia, Martín Craciun, Jorge Gambini, Santiago Medero y Mary Méndez- es un archivo con distintos niveles de elaboración desplegado en el espacio, un material que abarca desde el documento a la interpretación. El montaje se concibe como un único archivo hecho de materiales y escalas diferentes, generando tres zonas conectadas, aunque claramente definidas: la esclusa a la entrada (presentación de la muestra), una segunda zona poblada de estanterías metálicas dispuestas sobre una trama ortogonal (presentando maquetas y otros objetos) y un tercer espacio formado por una gran mesa que permite al visitante entrar en contacto con un archivo de planos, dibujos y fotografías.

Descripción del sitio web oficial de la muestra uruguaya. En 1914, al tiempo que Europa se lanzaba a la Gran Guerra, Uruguay intentaba construir un proyecto de modernización dispuesto a realizar los valores ilustrados. Un “sueño de la razón”, aunque por momentos repleto de monstruos o, en todo caso, un sueño apenas cumplido parcialmente.

© Nico Saieh

Si la modernidad es un tiempo sin dioses ni destino, un hueco en la historia que desafía y reclama a los hombres construir su presente y futuro, la historia de la modernización en Uruguay puede leerse en su costado más heroico a través de un conjunto de proyectos que de una u otra forma intentaron hacer reales esos mismos deseos de libertad.

© Nico Saieh

En el centro de este torbellino llamado modernidad, de este viento capaz de quebrar las alas del “ángel de la historia”, los arquitectos tuvieron un rol protagónico: ocuparon puestos de mando en el gobierno, inundaron de propuestas la administración pública y se involucraron en los resortes de la economía liberal. Pero sobre todas las cosas, proyectaron en cada trazo y cada línea las formas y relaciones de un mundo nuevo que debía ser construido al resguardo de la Razón, la Ética y la Sensibilidad.

© Nico Saieh

La Aldea Feliz propone interrogar cien años de modernización en el Uruguay recorriendo veinte episodios que de una u otra forma ponen al descubierto las más secretas ambiciones del sueño moderno, y también sus pesadillas.

© Nico Saieh

El trabajo de la curaduría se puede resumir en dos operaciones: la primera, la construcción de una hipótesis histórico-crítica y su despliegue a través del conjunto de episodios que dan forma al catálogo. La segunda, la instalación de una muestra capaz de proponer al visitante una experiencia –un aquí y ahora- coherente con el punto anterior. La muestra está concebida como una suerte de archivo desplegado en el espacio del pabellón, una acumulación de materiales que abarcan desde el documento en estado puro –planos, maquetas, dibujos- a la interpretación historiográfica. Un depósito de documentos que invita a los nuevos “flaneurs” de la era globalizada a recorrer cien años de una historia mundana.

La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh La Aldea Feliz / Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2014 © Nico Saieh

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27420

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>