Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27414

Casa Varatojo / Atelier Data

$
0
0
Atelier-data-casa-varatojo-001
© Richard John Seymour
Atelier-data-casa-varatojo-021
© Richard John Seymour

Descripción de los arquitectos. La Casa Varatojo está situada en una colina, al este de la ciudad de Torres Vedras, Portugal. 

Situado en una parcela de configuración poligonal y dada su exposición al sol (predominantemente Norte / Sur), así como su dirección dominante del viento Norte la estrategia de diseño comenzó considerando las siguientes cuestiones:

Atelier-data-casa-varatojo-010
© Richard John Seymour

Promover la relación entre el edificio y el paisaje, aprovechando la posición con vistas a la plaza de la ciudad, el castillo y sus alrededores;

Atelier-data-casa-varatojo-019
© Richard John Seymour

 Fomentar una fuerte complementariedad entre la casa y el jardín con el fin de crear una intensa relación visual entre el interior y el exterior, entre la construcción y los elementos naturales;

La creación de relaciones transversales entre el Lado Norte - (vistas) y el lado Sur - (jardín interior), principalmente a través de la piscina en la planta baja y la moldeada tierra del jardín;

Atelier-data-casa-varatojo-005
© Richard John Seymour

El reciclaje de materiales como los muros de pilotes de madera (durmientes ex ferroviarios), la introducción de un cierto experimentalismo y la innovación de la forma en que el material se utiliza;

Fomentar el uso de la vegetación nativa en el jardín.

Lower-floor
Planta

Concepto de Diseño:

La casa está formada por un gesto de caracol con la intención de aprovechar los límites del sitio. 

Atelier-data-casa-varatojo-023
© Richard John Seymour

Optamos por la construcción de un límite, una especie de línea que va tomando forma y grosor gradualmente para dar cabida al programa de vivienda.

Este gesto se inicia con la rampa de acceso al lote y termina en el lado opuesto de la casa, alcanzando en este punto dos pisos de altura, de este modo el contorno de la casa también reforzó este "gesto en espiral".

La estrategia de diseño adoptada nos ha permitido crear un espacio de vida en el lado sur del sitio, protegido de los fuertes vientos del norte, lo que obligó la existencia de la construcción principal en el lado norte.

1st-floor
Planta

Programa:

Desde un punto de vista funcional, el programa se distribuye en tres plantas.

La planta baja centraliza la mayor parte del programa.

Atelier-data-casa-varatojo-009
© Richard John Seymour

Allí se encuentra las zonas comunes - cocina, living y comedor - limitados a un único y continuo espacio abierto, realzado por la planta techo. Por otra parte, el ala de las habitaciones (con un acceso mucho más restringido) contiene la de huéspedes y las de los niños, separadas por una sala de juego/estudio.

Ground-floor
Planta

En la primera planta se encuentra el dormitorio principal con un profundo balcón que mira hacia el norte, y en el Sur, hay un cuarto de baño con una gran ventana que da a un pequeño jardín como telón de fondo.

Aún en esta planta hay una biblioteca, un espacio entre-suelo en el living.

En la planta inferior, la piscina es el espacio central, el cual es posible conectarlo con las vistas del norte y el jardín privado en el sur, y también para disfrutar del paisaje que se refleja en el agua.

Opciones de material:

Por un lado se optó por el uso de materiales y revestimientos tradicionales, como lo demuestran los materiales de cemento, yeso, madera y corcho, y, por otra parte, se consideró la reutilización de durmientes de ferrocarril dentro de un lógica distinta de uso convencional, introduciendo cierto grado de innovación y experimentación en la búsqueda de nuevas posibilidades de uso de materiales.

Atelier-data-casa-varatojo-021
© Richard John Seymour

Por lo tanto sugerimos nuevas interpretaciones de construcción actual y tradicional, no sólo a través del diseño, sino también a través de distintas opciones de materiales.

Atelier-data-casa-varatojo-002
© Richard John Seymour

Vegetación: Elasticidad y Plasticidad

Definir un bosque de Quercus faginea subssp. broteroi (roble portugués), sembró la asociación fitogeográfica donde se encuentra la parcela. La dominante elección de vegetación nativa para el jardín (árboles, arbustos y herbáceas) aprovechó las características del suelo del sitio y el clima, creando un sistema ecológico integrado en el paisaje de la región (Genius loci).

_site-plan
Situación

En la ladera norte, un matorral de roble Kermes, aparece en un sustrato de piedra caliza. Expuesto al viento, el matorral de roble Kermes tiene como actor principale al coccifera Quercus y lentisco (Pistacia lentiscus) que se asocian con diversas especies, tales como: el espino cerval Mediterráneo (Rhamnus alaternus); torviscos (Daphne gnidium); jaguarzo morisco (Cistus salvifolius); aulagas lusitano (Ulex densus); zarzas moricas (Smilax aspera) y la madreselva etrusca (Lonicera etrusca).
En el refugiado lado sur, surge el roble portugués con arbustos arborescentes como durillo (Viburnum tinus); el espino lanco (Crataegus monogyna); laurel (Laurus nobilis) y herbáceas como acantos (Acanthus mollis) y lirios amarillos (Iris pseudacorus). 

Atelier-data-casa-varatojo-007
© Richard John Seymour

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27414

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>