Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27402

Edificio Bohío / David Delgado Arquitectos

$
0
0
Ed_bohio_hall_entrada
Courtesy of David Delgado Arquitectos

Descripción de los arquitectos. El Edificio “Bohío” se localiza en el tradicional y paramentado barrio la Macarena ubicado en la falda de los cerros orientales del centro bogotano. El proyecto contemplaba un edificio de vivienda y oficina capases de propiciar una forma de vida diferente a la que usualmente se propone en Bogotá

Ed_bohio_planta_1_2
Planta

En el suelo del proyecto, aparece el acceso traslucido que deja entrever los secretos contenidos en el interior. Se vislumbra desde afuera un exterior contenido en el adentro como invitación a entrar a lo que parece ser otro afuera, un exterior interiorizado. Ese acceso se divide en el peatonal, y la rampa mecánica, que se presenta como una forma incluyente y abierta, una forma que garantiza la accesibilidad y la inclusión. Permite al discapacitado y al carro acceder al primer nivel y al sótano pero también permite permanecer al ciudadano en una pausa de la calle, una elongación de la misma producida hacia el interior. Se dispone en tres posiciones para permitir ritos diferentes.

Ed_bohio_entrada
Courtesy of David Delgado Arquitectos

Una vez se franquea el límite impuesto por el umbral traslucido del acceso que deja ver el interior desde la calle, se revela entonces dos límites ampliados, atrás el jardín que recoge las aguas que bajan del cerro constituye un descenso al inframundo ubicado bajo el suelo (el semisótano) en el cual se encuentra la oficina iluminada por la presencia de un pozo de luz y agua. En el caminar por ese piso de acceso del edificio aparece el patio organizado en torno al vacío natural, que entra a todo el espacio del conjunto, garante, durante el precurso que lleva al la oficina, un momento de la mirada hacia el cielo.

Ed_bohio_escalera_3_piso
Courtesy of David Delgado Arquitectos

De ese primer precurso en el terreo se accede a la bajada de una escalera en el costado oriente, junto e las matas, jardín, el sol y el agua. Le recibe un espacio abierto y cubierto, conectado a ese jardín en área de convivencia, una zona de sociabilidad.

Ed_bohio_lobby
Courtesy of David Delgado Arquitectos

Al entrar al perímetro cerrado, se percibe la configuración del espacio de la oficina: una planta libre y abierta. La estructura se abre con una luz del mismo ancho del predio liberando la planta de apoyos para permitir la fluidez y continuidad del espacio interior. Hecho que también permite flexibilidad en la distribución interior en el tiempo.

Ed_bohio_planta_2_2
Planta

Bajo la misma intención de comunión por medio de los espacios naturales, al costado sur de la oficina esta un jardín interno, con entrada luz y conectando ese semisótano con todo el edificio, por integrarse al vacío del gran patio.

Ed_bohio_lobby02
Courtesy of David Delgado Arquitectos

Finalmente, todo el espacio se hace con muy bajo presupuesto. Las instalaciones se dejan a la vista y son inspeccionadles y modificables para que en el futuro se puedan disponer mecanismos de recuperación de aguas lluvias que por efectos presupuestales no alcanzaron a incluirse en el presente. El ese semisótano están también los controles eléctricos, las bombas de agua, y un deposito.

Ed_bohio_detalle
Courtesy of David Delgado Arquitectos

Los materiales son austeros. Concreto, metal, vidrio y bloques de concreto prefabricados. Pocos colores y elementos constituyen la materialidad del conjunto cediendo paso a la verdadera y profunda riqueza del mismo, el jardín. La vegetación y pájaros invaden la vida humana. Estos constituyen el verdadero aporte cromático y simbólico del ritual planteado por el edificio. Constituyen una continuidad variable de vegetación que acompaña cada instante de la vida.

Ed_bohio_2piso
Courtesy of David Delgado Arquitectos

Se establece un punto de contacto con la olvidada naturaleza sacada de la vida humana por el espacio urbano. El proyecto intenta ser bello no por su forma, sino por la forma de vida que conforma. Se hacen un vacíos para vida humana reunida con la presencia de la vegetación y pájaros retornados al espacio de la ciudad.

Corte_longitudinal
Sección

Ese fue nuestro proyecto y es lo que acá les presentamos.

“El paisaje no es lo que vemos, sino lo que somos.” Pessoa citado por Rogelio Salmona.

La cuestión para todos los proyectos parte de un principio general que rige toda la arquitectura que hacemos.   En el caso de la construcción y la arquitectura que hoy se hace,  hay una primera cuestión que debe estar en todos los proyectos y es la de  re-orientar nuestro vínculo, como humanos, con la naturaleza.

Ed_bohio_vista_2piso
Courtesy of David Delgado Arquitectos

No solo nuestras construcciones (espacio) sino también nuestros hábitos (tiempo) deben estar encaminados a restablecer la armonía con la naturaleza de la cual también somos parte. Mediante nuestras obras, debemos dialogar con ella. Debemos saber oírla antes de intervenir cualquier sitio: arquitectura en balance con Natura. En este hecho radica la belleza de las obras y la arquitectura debe ser bella sin importar el uso que tenga, ya que eso es lo que la hace diferente de cualquier otra obra. Las formas bellas están surgen de las relaciones que propicia  la arquitectura al ser la mediadora entre el la actividad del  hombre y la naturaleza que la contiene. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 27402

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>