Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27402

Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso

$
0
0

Render Vista Exterior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

La propuesta técnica  presentada por la oficina Gubbins Arquitectos ha sido seleccionada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el diseño de restauración del Palacio Subercaseaux, ubicado en la ciudad de Valparaíso, luego de que en el 2007 una explosión e incendio en Calle Serrano, lo destruyera. El edificio albergará oficinas administrativas para 500 funcionarios regionales del Minvu y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Durante el 2014 Gubbins Arquitectos deberá presentar una propuesta para el diseño de arquitectura y hacia el 2015 se debiera pasar a la fase de ejecución luego de una nueva licitación. Les presentamos a continuación la primera etapa del proyecto propuesto:

Memoria de los Arquitectos ETAPA 1: FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 

FUNDAMENTO HISTORICO: La ruina del edificio ex palacio Subercaseaux (muros) se ubica en la zona patrimonial arquitectónico de Valparaíso del siglo XIX (1895) , edificios de altura media para esa época, concentrados y adaptables al terreno plano, simples y armónicos, afirmándose en la ladera de los cerros mostrando – al igual que muchas de las edificaciones de la época – un sello “clásico”, en el orden de sus elevaciones, en la relación de vanos y llenos, tal como lo exhiben la Casa Colorada y la casa El Comendador en Santiago.

Render Vista Exterior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

Fuerte identidad local por su pasado urbano que ha marcado el patrimonio arquitectónico e histórico, conformando paso a paso un lugar emblemático del área histórica del Puerto.

FUNDAMENTO URBANO: Diseño y gestión en armonía con el entorno y el inicio de una recuperación del sector. Rediseño de los pasajes laterales, con nueva materialidad en los pisos e iluminación adecuada con el fin de lograr una buena relación con el nuevo edificio y resguardar los aspectos de seguridad.

Render Vista Interior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

ARQUITECTURA DE PATIOS INTERIORES: Arquitectura volumétrica de 5 pisos compuesta de 4 alas conformando un patio interior , cuyo volumen recorre desde el nivel -2 hasta la cubierta del edificio, donde confluyen los recorridos visuales y de las personas entre los diferentes niveles, patio que contribuye a: una buena iluminación, al ahorro energético ( atrio ) y a la calidad medioambiental, potencia la imagen institucional de los servicios y refuerza la idea de la transparencia y comunicación del servicio publico.

Las dos alas principales ( una paralela a calle Serrano y la otra paralela a calle Cochrane ) son las principales áreas de oficinas internas, ambas con buenas vistas hacia las calles mas importantes y con perfil mas ancho que los pasajes laterales. Las dos alas restantes, que se orientan principalmente a los pasajes laterales , sirven parcialmente a zonas de oficina recepciones y zonas de circulación vertical y servicios.

La incorporación de rampas y conexiones peatonales entre cada piso de manera “fluida” ofrecen al igual que el mercado, un permanente recorrido y comunicación al interior del edificio

Fundamento 1. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

ARQUITECTURA GEOMÉTRICA, RESPETA IDENTIDAD DE LUGAR A TRAVES DE LA ESCALA ARQUITECTONICA: Propuesta de una volumetría simple, que respete la escala  de la calle Serrano y Cochrane,  Se construye un nivel y medio sobre la altura de los muros existentes, recuperando la “mansarda” original de este tipo de arquitectura, la cual se materializa geométricamente de manera similar a intervenciones recientes en el palacio Cousiño, en este caso en base a acero corten micro perforado.

La fachada principal de calle Serrano se recuperara sobre la base de estudios del original y las tres fachadas restantes, se intervendrán privilegiando un ritmo de vanos respetando el predominio de la verticalidad y asegurando mayor cantidad de ellas con el fin de lograr buena iluminación interior.

Esquema Estructural del Edificio. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

ARQUITECTURA SUSTENTABLE:
- Losas radiante frio-calor, mediante agua, bomba de calor tomando diferencial de tierra o aguas de pozo.
- Ventilación natural, acceso de aire por las fachadas poerimetrales, y la salida de aire en verano por el atrio (efecto de calor ascendente-chimenea), en verano las ventanas superiores de la cubierta ( orientadas contra el viento predominante) se abren con sensor de temperatura.
- Renovación de aire fresco ( invierno) mediante sistemas mecánicos a baja velocidad en invierno
- Presencia de “verde” en patios ingleses y patio-atrio central.
- Cubierta “verde” permite junto con el uso de la quinta fachada, una mejor vista hacia ella desde los cerros
- Control solar, en cubierta mediante celosías y vigas estructurales, en fachadas por la posición de las ventanas y cristales , detrás de ellas o a plomo interior de la gruesa mampostería del muro existente. En el ultimo piso  la mansarda esta construida por paneles de acero corten micro perforados que permiten el control solar. La inclinación y orientación del patio-atrio hacia el norte, permite que las rampas de las losas sombreen las zonas deseadas.
- Paneles fotovoltaicos se ubican en la  cubierta para la generación de energía, y paneles solares para generación de agua caliente (camarines).

Fundamento 2. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

FUNDAMENTO DE LA FUNCIONALIDAD:
- Establecer un dialogo entre los espacios externos urbanos y espacios externos e internos del proyecto, que potencie un mundo interior en las tareas a realizar en este edificio.
- Privilegiar los espacios comunes abiertos y de planta libre, favoreciendo la luminosidad, transparencia y amplitud.
- Crear un espacio de trabajo de fácil comprensión, creativo e identificado con la ciudad y su patrimonio, destinado a prestar servicios a la comunidad.
- Espacio interior de trabajo y exterior de relajamiento que permita el desarrollo de actividades complementarias de extensión ( nivel -2 sala múltiple, biblioteca y nivel de terraza en 6º piso con vista a los cerros y el puerto)
- Optimizar el funcionamiento de las actividades, tanto por su ubicación, como por sus dimensiones y facilidades.
- Garantizar las normas de seguridad y el uso eficiente energético en general en sus instalaciones y sustentabilidad, particularmente en iluminación y calefacción.
- Evitar el hacinamiento y la disgregación de funciones y de unidades operativas.
- Eliminar los efectos sobre la salud de los funcionarios por hacinamiento y mala calidad del aire interior (Síndrome Edificio Enfermo).
- Incorporación de nuevas tecnologías y conceptos de arquitectura sustentable.
- Espacio destinado al servicio publico eficiente y con identidad porteña.
- Identifica de manera clara el tipo de áreas , segregada desde lo publico a lo privado.
- Estructura propuesta que permite el máximo de planta libre, posibilitando la reorganización de los puestos de trabajos según sea necesario.
- La cantidad de puestos de trabajo de nuestra proposición es de 520, cada uno de aproximadamente 5 m2

Fundamento 3. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

FUNDAMENTO DE LA MATERIALIDAD EXTERIOR:
- Criterio estructural simple y claro: estructura modular simple de hormigón a la vista con pilares, vigas, losas y muros permitiendo una planta libre y la superposición de funciones en los diferentes pisos.
- Revestimiento exterior ( 4º y 5º piso ) en planchas de corten (acero auto oxidante). Rememora la materialidad de los cascos de los barcos.
- Protección solar de las fachadas expuestas mediante una doble piel climática de planchas perforadas Screen-Panel en base a acero corten y cristales de Termopanel.
- Uso extensivo de la iluminación natural en el interior de todas las plantas del edificio. Dado el  uso de crujías angostas, entre fachadas “existentes” del antiguo palacio Subercaseaux y el patio-atrio interior propuesto.

Materialidad. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

FUNDAMENTO DE LA MATERIALIDAD INTERIOR:
- Se pretende lograr espacios “limpios”, cielos blancos perforados y desmontables en ciertas zonas de la planta , ahí donde se requieran , pisos continuos pétreos, con el fin de destacar la materialidad del muro circundante ( muro palacio Subercaseaux ) limpiándolo de sus estucos y resaltando su materialidad de mampostería de ladrillo.
- Las rampas ubicadas en el perímetro del patio-atrio, serán revestidas en acero corten perforada en piso, cielo y un costado de baranda, dando calidez al espacio principal.
- El resto de las barandas serán de cristal asegurando la comunicación y la iluminación natural.

ETAPA 1: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA:

PRIMER PISO, NIVEL +-000: Destinado al acceso peatonal del público, profesionales , visitas y autoridades desde la Calle Serrano, a los servicios con alta atención de público – OIRS, etc y al resto de los servicios en los pisos superiores. El ingreso principal peatonal esta potenciado por un una doble altura sobre hall de acceso y enfrenta directamente la vista hacia el patio-atrio.

Render Vista Interior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

Desde la calle Cochrane, se ubica el ingreso de los funcionarios y personal de los servicios.

El acceso al los estacionamientos de autos se ubica , uno por el pasaje … y la salida por el pasaje…, se acceso a un monta-autos, con el fin de lograr ahorros en superficies e inversión de metros construidos, (cada monta-autos tienen un costo de 2500 UF c/u, inferior al valor de construcción de los metros cuadrados necesarios para materializar rampas en tres niveles)

SEGUNDO PISO, NIVEL +3,20 Destinado a los funcionarios de los servicios, jefes, salas de reuniones , salas de trabajo, Incluye circulaciones verticales, baños para el Personal, archivos y zonas de impresión.

TERCER PISO, NIVEL +6,40 Destinado a los funcionarios de los servicios, jefes, salas de reuniones , salas de trabajo, Incluye circulaciones verticales, baños para el Personal, archivos y zonas de impresión.

Render Vista Interior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

CUARTO PISO, NIVEL + 9,60 Destinado a los funcionarios de los servicios, jefes, salas de reuniones , salas de trabajo, Incluye circulaciones verticales, baños para el Personal, archivos y zonas de impresión.

QUINTO PISO, NIVEL + 12,80 Destinado a los Oficinas de Seremi Minvu y director de Serviu, además de funcionarios de los servicios, jefes, salas de reuniones , salas de trabajo, Incluye circulaciones verticales, baños para el Personal, archivos y zonas de impresión.

CUBIERTA VEGETAL CON FUNCION CLIMATICA, Y NIVEL DE TERRAZA NIVEL + 16.00

Concurso: Licitación Diseño Edificio institucional MINVU-SERVIU
Arquitectos: Pedro Gubbins y Víctor Gubbins
Colaboradores: Pablo Montecinos, Carlos Jorquera, Paola Seguel y Valentina Marín
Año Proyecto: 2013
Fotografías: Cortesia de Gubbins Arquitectos

Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Render Vista Exterior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Esquema Estructural del Edificio. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Fundamento 1. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Fundamento 2. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Materialidad. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Fundamento 3. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Corte. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Render Vista Exterior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Render Vista Interior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Render Vista Interior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Render Vista Interior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Elevación. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Render Vista Exterior. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Planta -2. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Planta -3. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Planta 1. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Planta 3 y 4 . Image Cortesía de Gubbins Arquitectos Gubbins Arquitectos diseñará edificio institucional de MINVU SERVIU, Valparaíso Planta 5. Image Cortesía de Gubbins Arquitectos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27402

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>